El presente texto es responsabilidad de los autores
García Lucero Cristian Daniel*, Garnica moreno Nicolás, Suero Figueroa Kevin y Tepoxteco Roldán Cristian
Publicado: 29 de septiembre de 2024
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Palabras clave:
Perú se destaca como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, siendo reconocido como uno de los pocos países megadiversos. Esto se debe a su amplia variedad de climas, pisos ecológicos y ecosistemas, que albergan aproximadamente el 10% de las especies de flora del planeta. Además, Perú es el segundo país en biodiversidad de aves a nivel mundial. Sus ecosistemas incluyen la exuberante selva amazónica, que alberga una rica diversidad de flora y fauna, así como las majestuosas regiones montañosas de los Andes y las zonas costeras. Entre esta vasta variedad de vida, destaca la notable diversidad de murciélagos que habitan en el país. (Rivadeneira et. al. 2021).
Perú cuenta con alrededor de 150 especies diferentes de murciélagos representando una gran parte de la biodiversidad de murciélagos en Sudamérica, de estas especies 9 son las que son endémicas del país, es decir que solo se encuentran en dicho país o en regiones cercanas. Estos mamíferos desempeñan papeles muy importantes en el entorno como lo son la polinización de las plantas, dispersión de semillas y el control de insectos sin embargo debido a diversos factores como lo son la destrucción de hábitats, deforestación y cambio climático estas especies se han visto afectadas y algunas han sido declaradas en peligro de extinción. (Velazco, P. M. 2015).
Los murciélagos son como superhéroes de la naturaleza, desempeñando roles cruciales en sus ecosistemas con habilidades únicas que a menudo pasan desapercibidas. Al igual que un superhéroe que protege su ciudad, los murciélagos actúan como guardianes de los ecosistemas. A continuación, te presentamos algunos de ellos
Poderes
Caza de Insectos: El murciélago de cola libre incaico es un experto cazador de insectos. Atrapa a los bichos que vuelan por la noche y se los come (Velazco, P. 2016)
Ayuda a las Plantas: Mientras vuela, también ayuda a las plantas a crecer, llevando polen de una flor a otra (Wilson, D. E. 2005)
Problemas que Enfrenta
Pérdida de su Hogar: Los árboles donde vive están siendo cortados, y eso le quita su lugar seguro para dormir y tener bebés. (Sandra Arias, and César E. Medina. 2020)
Contaminación y Cambio Climático: El aire sucio y los cambios en el clima están haciendo que sea más difícil encontrar comida y un buen lugar para vivir (Simmons, N. B. 2005)
Misión
Cuidar el Bosque: El murciélago de cola libre incaico trabaja duro para mantener el bosque sano y lleno de vida. ¡Es un verdadero héroe de la naturaleza!
Murciélago peruano de las grietas (Tomopeas Ravus) Foto: Paul Velazco
El Guardián de los Insectos
En las tierras mágicas de Perú, vive un súper héroe pequeño pero poderoso llamado Tomopeas ravus, o como lo llamamos, el Murciélago Peruano de Grietas (Reeder, D. M. 2005)
Súper Poderes
Nuestro héroe tiene un súper poder increíble: puede comer muchos insectos en una noche. Gracias a su habilidad para volar rápido y atrapar insectos, ayuda a mantener el equilibrio en la naturaleza. Es como si tuviera una aspiradora de insectos en su boca (Velazco et. al. 2008)
Misión
La misión del Murciélago Peruano de Grietas es protegernos de los insectos molestos y mantener nuestros campos y bosques saludables. Sin él, habría demasiados insectos y eso no sería bueno para nadie. (International Union for Conservation of Nature 2016)
El Peligro que Enfrenta
Pero nuestro héroe enfrenta grandes desafíos. Las personas están construyendo muchas casas y granjas en los lugares donde él vive. Además, la contaminación y el cambio climático están haciendo que su hogar sea cada vez más pequeño y peligroso (Zeballos et. al. 2019)
Poderes
Con su capa de pelaje que cambia de color entre marrón y gris y aunque no tiene una capa, su pelaje suave lo hace casi invisible en la oscuridad. Su superpoder principal es salvar los bosques. (Aguirre et. al. 2000)
Contribuciones
Nuestro héroe se alimenta de frutas deliciosas, y cuando come, recoge las semillas. Después, mientras vuela por el bosque, va dejando caer estas semillas por todos lados. ¡Es como si sembrara árboles por doquier mientras vuela! Así, ayuda a que los árboles crezcan y a que el bosque se mantenga sano. ¡Un verdadero defensor de la naturaleza! (Gardner et. al. 2008)
Misión
Aunque es pequeñito, pesando apenas lo que un puñado de monedas, su gran misión es proteger su hogar, el bosque, y cuidar a todas las criaturas que viven allí. Sturnira Nana es un superhéroe que vuela para salvar el planeta, una semilla a la vez! (Soriano et. al. 2002)
Enemigos
Pero, como todo superhéroe, tiene desafíos, uno de ellos es la pérdida de su hogar, los bosques. A medida que los humanos talan árboles, Sturnira Nana pierde los lugares donde vive y donde encuentra su comida favorita: las frutas.
A veces, las frutas que encuentra están contaminadas con productos que los humanos usan en los cultivos. Eso lo debilita y lo pone en peligro. Sturnira Nana necesita frutas sanas para seguir volando y sembrando árboles! (Charles et. al. 1991).
Macho adulto de Sturnira nana registrado cerca de la Reserva Biológica Cerro Plateado, Ecuador. Foto de C. Narváez-Romero.
Como hemos visto, los murciélagos son criaturas fascinantes que, a pesar de lo que podríamos pensar, desempeñan roles cruciales en la naturaleza. Al igual que superhéroes en sus ecosistemas, estos animales realizan diversas tareas que ayudan a mantener el equilibrio en el medio ambiente. Su capacidad para polinizar y combatir insectos, entre otras funciones, es de vital importancia para cada uno de nosotros y para todas las especies que coexisten en nuestro mundo. Sin embargo, a pesar de lo impresionantes que son estas funciones, los murciélagos se enfrentan a serias amenazas, como la pérdida de su hábitat debido a la deforestación y el cambio climático. En esta lucha, los murciélagos no pueden enfrentar el desafío solos; necesitan tu ayuda. Comparte la información sobre sus valiosas funciones y la crisis que enfrentan con las personas que conozcas, ya que muchos aún desconocen su importancia. Y recuerda, respetar y cuidar todas las formas de vida es fundamental para preservar a estos héroes silenciosos de la naturaleza
-Aguirre, L. F., & Soriano, P. J. (2000). “Distribución altitudinal de los murciélagos frugívoros (Phyllostomidae) en un bosque montano de Bolivia.” Redalyc https://www.redalyc.org/pdf/457/45716284017.pdf
-Boletín Informativo ALADI. (s. f.). “EL PERÚ: UN PAÍS MEGADIVERSO.” ALADI https://www2.aladi.org/boletin/espanol/2013/SetiembreOctubre/articulo01.htm#:~:text=EL%20PER%C3%9A%3A%20UN%20PA%C3%8DS%20MEGADIVERSO,culturas%20abor%C3%ADgenes%20con%20conocimientos%20resaltantes.
-Charles-Dominique, P. (1991). “Feeding strategy and resource partitioning in the tropical rain forest microchiropteran community of French Guiana.” Journal of Tropical Ecology, 7(3), 303-314. Tropical Forest Community https://propedeuticoecologiatropical10.files.wordpress.com/2010/05/tropical-forest-community-ecology.pdf
-Eumops chiribaya. (s. f.). Wikibrief https://es.wikibrief.org/wiki/Eumops_chiribaya#:~:text=Se%20distingue%20de%20otros%20murci%C3%A9lagos,0%2C79%20pulg
-Eumops chiribaya. (s. f.-b). iNaturalist Ecuador https://ecuador.inaturalist.org/taxa/1130496-Eumops-chiribaya
-Gardner, A. L. (2008). Mammals of South America, Volume 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. University of Chicago Press. ResearchGate
-Jorgeoandres, & Davidzuñigaortiz. (s. f.). “Mamíferos libro Rojo.” BioWeb https://bioweb.bio/faunaweb/mamiferoslibrorojo/FichaEspecie/Sturnira%20nana/%5BToda%20la%20poblaci%C3%B3n%20del%20Ecuador%5D
-Lasiurus arequipae Málaga, Díaz, Arias & Medina, 2020. (s. f.). GBIF https://www.gbif.org/species/10897148
-Mamani-Contreras, R., & Aragón-Alvarado, G. (2021). “First record of Lasiurus arequipae in the Department of Tacna, Perú.” Therya Notes, 2(3), 143-146. DOI https://doi.org/10.12933/therya_notes-21-51
-Myotis auriculus Baker & Stains, 1955. (s. f.). GBIF https://www.gbif.org/es/species/2432438
-Soriano, P. J., Ochoa, J., & Aguilera, M. (2002). “Distribución altitudinal y ecología de los murciélagos en la cordillera andina de Venezuela.” Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 157, 17-43. ResearchGate https://www.researchgate.net/publication/292218286_Notas_sobre_la_distribucion_e_importancia_ecologica_de_los_murcielagos_Leptonycteris_curasoae_y_Glossophaga_longirostris_en_zonas_aridas_andinas
-Sturnira nana. (s. f.). iNaturalist Ecuador https://ecuador.inaturalist.org/taxa/41048-Sturnira-nana
-Velazco, P. (2014, 14 julio). “IUCN Red List of Threatened Species: Tomopeas ravus.” IUCN Red List https://www.iucnredlist.org/species/21982/21975053
-Velazco, P. M. (2015, 10 julio). “IUCN Red List of Threatened Species: Mormopterus phrudus.” IUCN Red List https://www.iucnredlist.org/species/13887/22083688
Se declará el uso de Inteligencia Artificial para corregir redacción: OpenAI. (2024). ChatGPT (modelo GPT-4). https://chat.openai.com/