El presente texto es responsabilidad de los autores
Ávila Chávez Bianca Isis*, Coss Sánchez Erick Eduardo, Lunar Suárez Ximena, Sánchez Alvarado Diego Emir.
Publicado: 28 de septiembre de 2024
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Lo que comes no siempre viene de donde piensas. ¿Sabías que los agricultores no son los únicos que hacen llegar los alimentos a tu mesa? En Bolivia, los murciélagos también juegan un papel crucial. Son aliados en la dispersión de semillas de frutas como papaya, higo, guayaba, mango y plátano, importantes tanto por su sabor como por su valor económico. Además, al dispersar semillas a grandes distancias, ayudan a regenerar bosques y conservar ecosistemas. La próxima vez que disfrutes una fruta tropical, recuerda que los murciélagos también contribuyeron a ese delicioso bocado.
Palabras clave: Dispersadores, frugívoros, murciélagos.
Murciélago Acampador Pálido (Uroderma magnirostrum)(c) Roberto Leonan Morim Novaes
¿Sabías que algunos murciélagos tienen trabajos muy importantes en la naturaleza? ¡Así es! Algunos ayudan a los árboles a crecer y a que los bosques se mantengan sanos. En Bolivia, por ejemplo, hay diferentes tipos de murciélagos que viven en los bosques, y hoy te contaremos sobre algunos de ellos.
El Murciélago Toldero Café (Uroderma magnirostrum) es un pequeño habitante de zonas tropicales en lugares como Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Pando. Este murciélago tiene un pelaje de color café amarillento y, a diferencia de otros, no tiene las rayas faciales tan marcadas. Le encanta comer frutos de una planta llamada Cecropia, y tiene una habilidad muy especial: usa las hojas de las palmeras para construir sus refugios. ¡Es todo un arquitecto de la naturaleza! (Programa para la Conservación de los Murciélagos en Bolivia, s.f.).
Otro amigo volador es el Murciélago de Líneas Faciales de Caracciolo (Vampyrodes caraccioli). Este murciélago frugívoro, es decir, que come frutas, vuela por los bosques buscando árboles de *ficus*, su comida favorita. A veces, visita dos o tres árboles en una sola noche, llevando los frutos a su refugio para disfrutarlos. Vive en zonas como Beni, Cochabamba y La Paz, y suele descansar debajo de las hojas de las palmeras. ¡Le encanta estar en lo alto, observando desde el dosel del bosque! (Programa para la Conservación de los Murciélagos en Bolivia, s.f.).
Murciélago Cara Rayada Mayor (Vampyrodes major) (c) cristinamac75
Murciélago Frutero Menor (Enchisthenes hartii)(c) yuriaguire88
Por último, tenemos al Murciélago Frutero Aterciopelado (Enchisthenes hartii), que vive en los bosques húmedos de Bolivia, pero también en otros lugares como México y el sur de Arizona. Se alimenta exclusivamente de frutos de *ficus* y, aunque no se sabe mucho sobre dónde duerme, se cree que vuela alto sobre los árboles, probablemente cerca de ríos o en espacios abiertos dentro de los bosques. Además, tiene dos épocas de reproducción cada año, lo que lo hace muy especial. (Jorgeoandres, & Davidzunigao. (s. f.))
Estos pequeños murciélagos, al igual que muchos otros, ayudan a que los árboles y plantas crezcan al dispersar sus semillas. ¡Son como los jardineros voladores del bosque! En Bolivia, su labor es especialmente importante, ya que contribuyen a la regeneración de bosques tropicales y la conservación de una biodiversidad única. Sin ellos, muchas especies de árboles frutales como la guayaba y el mango tendrían dificultades para prosperar. Así que la próxima vez que veas un murciélago en Bolivia, recuerda que está haciendo un gran trabajo cuidando nuestros ecosistemas y ayudando a mantener el equilibrio natural.
Para esto necesitas los siguientes ingredientes:
Tres mangos
Una taza de agua
Una taza de azúcar
Cuando tengas los ingredientes antes mencionados ahora sí será momento de poner manos a la obra y comenzar a preparar tu helado de mango como el de la popular heladería mexicana.
En primer lugar deberás pelar y cortar los mangos para obtener sólo la pulpa.
Después en una licuadora tendrás que agregar el mango, previamente picado, agua y azúcar.
Posteriormente vacía la mezcla en un recipiente de vidrio cuadrado
Luego agrega un poco de chamoy a tu gusto
Finalmente coloca la tapa y lleva a la nevera hasta que esté perfectamente congelado
Una vez que esté congelado es momento de servirlo y comenzar a disfrutar. Puedes acompañarlo con un poco más de chamoy, Tajín y Miguelito.
· Boada, C. (s.f.). *Murciélago de Líneas Faciales de Caracciolo*. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://www.google.com/search?q=Murci%C3%A9lago+de+L%C3%ADneas+Faciales+de+Caracciolo
· Flores-Saldaña, M. G. (2008). Estructura de las comunidades de murciélagos en un gradiente ambiental en la reserva de la biosfera y tierra comunitaria de origen Pilón Lajas, Bolivia. *Mastozoología Neotropical*, 15(2), 309-322.
· Importancia de los murciélagos. (s.f.). *PCMB - Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia*. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://murcielagosdebolivia.com/importancia-de-los-murcielagos
· Jorgeoandres, & Davidzunigao. (s.f.). *Mamíferos del Ecuador*. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Enchisthenes%20hartii
· La importancia de los murciélagos como dispensadores de semillas en bosques húmedos montanos. (2000, enero). Ríos-Aramayo, R., Loayza-Freire, A., & Larrea, M. D. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://www.researchgate.net/publication/259932300_La_importancia_de_los_murcielagos_como_dispersores_de_semillas_en_bosques_humedos_montanos
· Nivelo, C. (s.f.). *Murciélago Toldero Café*. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://www.google.com/search?client=ms-android-samsung-ss&q=Murci%C3%A9lago+Toldero+Caf%C3%A9
· San Martin, G. (2014). *Murciélago Frutero Aterciopelado*. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://www.google.com/search?q=Murci%C3%A9lago+Frutero+Aterciopelado
Se declará el uso de Inteligencia Artificial para corregir redacción: OpenAI. (2024). ChatGPT (modelo GPT-4). https://chat.openai.com/