El presente texto es responsabilidad de los autores
Lizette Valeria Rojas Maqueda*, Tania Andrade Bolaños, Diana Pauline Carrillo Campos, Emilio Nava Martínez
Publicado: 30 de septiembre de 2024
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Guatemala es un país megadiverso, cuenta con alrededor de 80-100 especies reportadas, pero a pesar de tantas especies siguen existiendo grandes mitos de estos pequeños mamíferos. La mayoría de estos mitos son generados por la desinformación, como ejemplo de estos tenemos que los murciélagos se alimentan de sangre o afectación de granjas, muchas veces estos mitos opacan los beneficios que esta bella especie nos proporciona. Sigue descubriendo más de los mitos de estos pequeños peludos a lo largo de este artículo.
Palabras clave: Guatemala, murciélagos, mitos,ecosistema,beneficios
Guatemala es un país megadiverso ya que cuenta con una gran variedad de especies y ecosistemas. Una de las especies más diversas dentro de este país son los murciélagos, ya que cuentan con alrededor de 100 especies reportadas. ( CONAPA, 2020)
Uno de los retos más grandes a los que enfrentan los murciélagos es a la gran desinformación que se tiene sobre esta especie, ya que se le da una imagen cegada, es decir, se dejan ir por los mitos que se forman a base de películas o de personas, lo que ocasiona que los servicios ecosistémicos o bienes que aportan, se vean opacadas.
Murciélago fantasma ( Diclidurus albus ) fotografiado por Cools P. en iNaturalistG
Fotografía de Lee. C. Murciélago nectarívoro rompiendo estereotipos
Guatemala alberga una gran diversidad de murciélagos. Se estima que hay más de 80 especies diferentes en el país, lo que representa una variedad considerable en comparación con otros países de la región. Estas especies incluyen murciélagos frugívoros, insectívoros y nectarívoros. Los bosques tropicales del Petén y las montañas de los Cuchumatanes son especialmente ricos en especies de murciélagos. (Kraker 2021).
Esta especie tiene su importancia ecológica, entre algunas cosas son:
Control de insectos : Muchos murciélagos son insectívoros y juegan un papel crucial en el control de plagas. Esto es especialmente importante en la agricultura, ya que ayuda a reducir la cantidad de insectos que pueden dañar los cultivos, comiendo su peso corporal en insectos y evitar el uso de pesticidas.
Polinización : Algunos murciélagos en Guatemala se alimentan de néctar y son polinizadores importantes para varias especies de plantas. Esto incluye ciertas especies de cactus y flores tropicales, que dependen de estos murciélagos para su reproducción.
Dispersión de semillas : Los murciélagos frugívoros (que comen frutas) también son vitales para la dispersión de semillas. Al consumir frutas y luego dispersar las semillas a través de sus excrementos, ayudan a la regeneración de los bosques y a la diversificación de la vegetación. (National Geographic, 2024)
Guatemala tiene murciélagos debido a su diversidad de ecosistemas, que incluyen selvas, montañas y zonas rurales. Estos hábitats ofrecen alimento y refugio para distintas especies de murciélagos, que juegan roles cruciales en el ecosistema, como la polinización y el control de insectos. Además, el clima tropical y subtropical del país crea condiciones ideales para su supervivencia y reproducción. Asimismo, los murciélagos son importantes para la agricultura, ya que ayudan a controlar plagas y polinizar cultivos. Su presencia contribuye a la salud de los ecosistemas locales, lo que a su vez beneficia a las comunidades humanas que dependen de esos recursos. (Simmons, & Voss, 1998)
A pesar de tener muy mala imagen por la cultura del cine y de la literatura, como ha mencionado el Robot de Colón en 2018, tienen un impacto positivo en el ambiente y sin afectar a la humanidad de por medio, están adaptados morfológica y fisiológicamente para efectuar su papel en el ecosistema y evitar la propagación de virus: llevan una evolutiva carrera armamentista contra los virus, desarrollando inmunidad mientras los virus como de la rabia, ébola o el Nipah se esfuerzan para atacar su sistema inmune, su estudio puede enseñar a la humanidad cómo convivir con los virus sin que este dañe nuestro organismo. Los murciélagos son animales muy fascinantes, su estudio y aprender de ellos, tanto protegerlos como admirarlos, sería un gran paso para dejar a un lado los prejuicios y respetar a las maravillas de la naturaleza ( Robot de Colón, 2018) .
Conclusiones
Aún existe un conflicto humano-murciélago más que nada porque están rodeados de mitos y creencias. Tanto por sus hábitos nocturnos como por su aspecto y mala fama, son quizá los mamíferos más incomprendidos.
Sin embargo, estos animales desempeñan papeles fundamentales en la naturaleza , y pueden ser considerados como indicadores de la salud de los ecosistemas ( Krakeret al., 2021).
Por suerte hay varios programas; uno de ellos el Programa para la conservación de murciélagos en Guatemala (PCMG) cuyo objetivo es fomentar la conservación de los murciélagos con base en investigación científica, la educación ambiental, la formación de estrategias de conservación, diseño e impulso de proyectos y acciones que generen un mayor conocimiento y la valoración y protección de estos importantes organismos naturales
BIBLIOGRAFÍA
El Robot de Colón. (2018, 27 octubre). Qué Pasa con los Murciélagos l Mini Documental [Vídeo]. YouTube. ttps://www.youtube.com/watch?v=j2dnIzYb1qo
Estrategia centroamericana para la conservación de los murciélagos (1ra ed.). (2015). Facultad de ciencias. https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/EstrategiaCA.pdf
Kraker, C., Lorenzo, C., Bolaños, J., Ortiz, D., & Leiva, E. (2021). Los murciélagos filostómidos de Chiapas, México y Guatemala. Guía fotográfica y geográfica Los murciélagos filostómidos de Chiapas, México y Guatemala.
Guía fotográfica y geográfica. En https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=79cfd29ae2e 5888a3e7d312a531abdc7 (1ra ed.). El Colegio de la Frontera Sur. https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/EstrategiaCA.pdf
Lira, R., & Ávila, A. (2016). Murciélagos y su papel en el ecosistema de Guatemala. Revista de Biología Tropical, 64(2), 389-405.
Los Murciélagos, valiosos organismos en un País Megadiverso. (2020). https://conap.gob.gt/los-murcielagos-valioso-organismos-en-un-pais-megadiv erso/
MerlinTuttle.org / Science Source. (2020 , 21 septiembre). Está volviendo a circular desinformación sobre el coronavirus. Así puedes distinguir las noticias veraces de las falsas. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2020/09/por-que-se-hacen-virales- noticias-falsas-sobre-origenes-covid-1
Murciélago blanco norteño (Lista actualizada de los murciélagos (Mammalia, Chiroptera) de Guatemala). iNaturalist Guatemala. (s. f.-b). iNaturalist Guatemala. https://guatemala.inaturalist.org/guide_taxa/1137729
National Geographic . (2024, 28 mayo). Estos mamíferos voladores poseen una serie de asombrosas habilidades, desde ver con el sonido hasta coexistir con los virus. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/2024/05/murcielagos-son-verdad eros-superheroes-mundo-animal
Pérez-Zubieta, J. C. más allá del mito: los murciélagos y la transmisión de la rabia . Revista Científica UNITEPC , 35 Pimentel Irigoyen, A. Murciélagos: mitos y verdades-Desafíos RCN.
Sánchez, M. F., & Vargas, F. (2011). Diversidad de murciélagos en el Parque Nacional Tikal, Guatemala. Boletín de la Sociedad de Biología de Guatemala, 48 , 27-38.
Simmons, N.B., & Voss, R.S. (1998). "The Role of Bats in Ecosystems." In Bat Ecology (pp. 1-18). University of Chicago Press.
Se declará el uso de Inteligencia Artificial para corregir redacción: OpenAI. (2024). ChatGPT (modelo GPT-4). https://chat.openai.com/